Mexican Caribbean

Todo lo que necesitas saber del VISITAX en 2025 si vas a viajar a Quintana Roo

¿Vas a viajar a Cancún, Tulum o Playa del Carmen este 2025? Entonces presta atención, porque hay un impuesto turístico que sí o sí debes pagar antes de irte de Quintana Roo: el famoso VISITAX.
Y no, no es opcional.

Vamos a desmenuzar cómo se paga, cuánto cuesta, quién tiene que pagarlo, dónde hacerlo sin caer en estafas y, sobre todo, para qué sirve. Si eres parte de la Generación Z que ama viajar ligero, organizado y techy, este post es para ti.

Cómo se paga el VISITAX en Quintana Roo

Pagas en línea y el proceso es más fácil que pedir un Uber. Lo único que necesitas es:

  • Tus datos personales
  • Fecha de entrada y salida de Quintana Roo
  • Un método de pago válido (Visa, Mastercard o American Express)

Después de completar el pago, recibes un código QR en tu correo electrónico. Este código será tu comprobante y debes mostrarlo al salir del estado (por ejemplo, en el aeropuerto de Cancún).
Tip techie: guárdalo como PDF en tu teléfono y súbelo a tu Google Drive por si las dudas.

Lo ideal es pagarlo antes de viajar, pero si te olvidas, aún puedes hacerlo antes de tomar tu vuelo de regreso. Solo que eso implica filas y posibles estrés, así que mejor adelántate.

Costo del VISITAX para 2025

Prepárate para sacar la tarjeta porque estos son los precios actualizados por persona para 2025:

  • $17.75 USD
  • $23.45 CAD
  • €17 EUR
  • £14 GBP

No importa si viajas por unos días o te quedas un mes, el impuesto es fijo. No se cobra por noche ni por número de destinos dentro de Quintana Roo.

¿Quién tiene que pagar el VISITAX?

Este impuesto aplica solo a turistas extranjeros. O sea, si no eres ciudadano mexicano, te toca pagarlo. Así de claro.

¿Y quiénes no lo pagan?

  • Ciudadanos mexicanos
  • Personas que ingresan por la frontera sur del estado
  • Menores de edad sí deben pagar, no hay exención por edad

Además, no importa si sales del estado por avión, ferry o carretera: si sales, tienes que mostrar tu QR de VISITAX.

Si no lo haces, puedes tener problemas en el aeropuerto y eso es cero divertido.

Dónde se paga el VISITAX: evita caer en estafas

Esta parte es clave: solo paga en el sitio web oficial.

👉 https://www.visitax.gob.mx/

Hay muchas páginas fraudulentas que se hacen pasar por la oficial y te pueden cobrar de más o, peor aún, robar tus datos bancarios.

Tips para reconocer el sitio correcto:

  • Tiene dominio “.gob.mx”
  • Está en español e inglés
  • No te ofrece “descuentos” o “paquetes”

Y recuerda: nunca se paga en efectivo. Solo tarjetas de crédito o débito autorizadas.

Qué es el VISITAX y para qué sirve

VISITAX es un impuesto de aprovechamiento turístico que se creó en 2021. Al principio fue un caos (falta de información, cambios, confusión), pero en 2025 ya está bien implementado y es obligatorio.

¿Para qué se usa?
El dinero recaudado se invierte en:

  • Mejora de infraestructura turística
  • Conservación de playas y zonas naturales
  • Servicios públicos en zonas con alta afluencia de visitantes
  • Seguridad turística y promoción internacional

Es decir, ese pequeño cobro ayuda a que Cancún siga siendo Cancún, con playas limpias, buena conectividad y servicios top para millones de viajeros.

Ciudades donde aplica el VISITAX

Si vas a cualquiera de estos lugares en 2025, te toca pagarlo:

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Tulum
  • Cozumel
  • Isla Mujeres
  • Riviera Maya
  • Holbox
  • Bacalar, Mahahual y más.

Básicamente, si estás en Quintana Roo y no eres mexicano, VISITAX es obligatorio.

Recomendaciones tech-friendly para Gen Z viajeros

  1. Paga con anticipación: Puedes pagar hasta un año antes de tu viaje. Evita el rush del último día.
  2. Verifica que estás en el sitio oficial: No te dejes llevar por anuncios patrocinados o sitios con nombres similares.
  3. Guarda el QR en varios formatos: En tu celular, como screenshot, en la nube, y hasta impreso si te da paz mental.
  4. No compartas tu QR: Es personal y te lo pueden pedir al salir del país.

Conclusión

El VISITAX no es una traba, es parte del nuevo modelo de turismo inteligente. Si eres de los que valora destinos bien cuidados, servicios eficientes y una experiencia de viaje cómoda, pagar esta tasa es contribuir directamente a eso.

En un mundo donde cada vez más los viajes se mezclan con tecnología, sustentabilidad y buen diseño de experiencia, el VISITAX es un pequeño paso hacia un turismo más responsable e inteligente.

Y tú, ¿ya sabes cuándo te lanzas a Tulum?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *